PROINVERSIÓN INVERTIRÁ US$95 MILLONES PARA PROYECTO HIDROVÍA AMAZÓNICA

by | Jul 3, 2017 | Actualidad

Tres empresas presentaron sus propuestas técnicas y económicas que permitirá la libre navegación comercial en 2.600 kilometros de rios en la Amazonía. Proinversión estima una inversión de US$95 millones para una concesión de 20 años.

El proyecto Hidrovía Amazónica consiste en construir y mantener un canal de navegación de al menos 50 metros de ancho que permita el tránsito de naves de hasta 6 pies de calado entre Iquitos, Pucallpa, Yurimaguas, Sarameriza y la frontera con Brasil. Este proyecto unirá muchos pueblos de la Amazonia y permitirá la libre navegación y pase seguro de 2.600 kilometros de rios. Entre los ríos Marañón y Amazonas, tramo Saramiriza-Iquitos-Santa Rosa; río Huallaga, tramo Yurimaguas-confluencia con el río Marañón; y río Ucayali, tramo Pucallpa-confluencia con el río Marañón.

Para ello, se han presentado tres empresas internacionales para trabajar en el proyecto. La empresa de ingeniería china Sinohydro Corporation y la contratista peruana Construcción y Administración; la belga especialista en dragados y desarrollo de proyectos ambientales Jan de Nul; y la firma china China Communications Construction. El Concesionario que gane el proyecto se hace responsable del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del proyecto por 20 años; con una inversión de US$95 millones.

Se espera que el proyecto mejore las condiciones de navegabilidad de los ríos de la Amazonía peruana a fin de apoyar el desarrollo del transporte de carga, pasajeros, y el comercio regional y nacional. Actualmente, las condiciones de navegación son ineficientes e inseguras, pues existen limitaciones para la navegación nocturna y, además, en la época de disminución del caudal (entre los meses de julio y octubre) se forman bancos de arena que generan accidentes y pérdida de cargamento. Esto perjudica a los comerciantes de la zona con el incremento de los precios y mayor tiempo de viajes.

La ejecución de este proyecto, que cuenta con acuerdos de consulta previa a los pueblos indígenas del área de influencia, no modificará las condiciones fluviales de los ríos, dado que el material dragado que se extraiga en los malos pasos para la formación de los canales de navegación, serán reubicadas en otras zonas profundas del propio cauce, respetando el medio ambiente, sin afectar el normal desarrollo de la flora y fauna amazónica.

Por otro lado, la productora audiovisual Animedia y su equipo, viajaron a la zona Amazónica para captar las mejores tomas de video y fotografías de este hermoso ecosistema brindando una producción original y muy profesional en la planificación y entorno ambiental para este proyecto. Estamos orgullosos de formar parte de esta campaña medio ambiental, junto con Proinversión, para mejorar la calidad de vida de los pobladores, así como dar seguridad a los trayectos y establecer mejores rutas comerciales entre los pueblos amazónicos ya mencionados.

Fuente: El Comercio

Déjanos tus comentarios