
GRAN TEATRO NACIONAL: CINCO AÑOS DE ARTE

Animedia celebra los cinco años de la inaguración del Gran Teatro Nacional
Desde su inauguración el 12 de julio del 2012, esta gran obra ha brindado la infraestructura y tecnología necesaria para numerosos elencos sinfónicos de alto nivel profesional. Asimismo, su programa de formación de públicos ha contribuido a promover el desarrollo cultural y social en muchos jóvenes y niños del Perú. Es por ello, que se prioriza trabajar con este público para romper las barreras de acceso hacia la oferta de artes escénicas y musicales.
Animedia, tuvo el privilegio de ser parte de esta importante obra desde sus inicios. Comenzando con un diseño innovador y elegante, realizado por ingenieros y arquitectos altamente calificados, se logró una excelente animación 3d de toda la infraestructura y funcionamiento de esta gran edificación cultural. Incorporando entrevistas de los principales profesionales participes de esta obra, se realizó un recorrido virtual y dinámico de todos los espacios de este magnífico proyecto arquitectónico. Además, se muestra la tecnología usada detrás del telón que hace posible presentaciones complejas y vanguardistas. Entre luces y reflectores controlados por dimmers, varas motorizadas con velocidad variable controladas por ordenador, elevadores de carga y ascensores, todo esto completamente animado y digitalizado de manera didáctica y moderna.
Como empresa audiovisual, nos enorgullece el nivel de seriedad y profesionalismo dedicado al proyecto y la continua coordinación con sus directivos. Asimismo, nos complace que nuestra producción haya sido mostrada el día de la inauguración, habiendo sido entregada a menos de 24 horas de esta. Igualmente, nos da mucha gratificación haber contribuido al desarrollo y promoción de la cultura musical y artística de nuestro país; por lo que celebramos estos cinco años de arte y música con mucha felicidad y entusiasmo.
Arquitectura Teatral

Su estructura incluye elementos usados por los antiguos peruanos en la construcción como la piedra, ubicada en la entrada principal, y el cobre, que recubre gran parte de la estructura interior y exterior del teatro.
Un aspecto de vital importancia al construir el teatro fue mantener la estructura como un lugar de permanente contacto el público, por ello la superficie cristalizada en el exterior no solo sirve como un aislante acústico, sino también para que los transeúntes tengan contacto visual de la dinámica interior del teatro. Estos paneles de vidrio son iluminados durante la noche por luces LED decorativas, logrando un efecto visual atractivo y moderno, sumándole un gran aporte al panorama visual de la zona.
El piso, las paredes, los palcos, las butacas y los enchapes, así como el escenario, están construidos en su totalidad con madera. La distribución de las butacas ofrece una vista privilegiada del escenario en cada uno de los cuatro pisos, y las entradas y salidas están distribuidas estratégicamente para poder facilitar el tránsito tanto a la entrada, como a la salida de la sala.
Acústica

En la construcción de la sala del teatro fueron incluidos conceptos y elementos contemporáneos para la estabilización de la acústica dentro del recinto. Las características acústicas del teatro fueron estudiadas en un modelo virtual y en maquetas acústicas físicas, donde se analizó el comportamiento acústico del espacio, realizado en una de los laboratorios con mayor experiencia a nivel mundial en esta materia.
En el techo del escenario se encuentra un panel difusor manejado desde la consola de mecánica teatral que, al cerrarse y tras haber colocado los paneles difusores verticales sobre el escenario, forma la cámara acústica orquestal que logra que el sonido se amplifique. Además de los elementos acústicos de la sala, el teatro también funciona con equipos electro acústicos como los line array ubicados en la parte superior del escenario, que posibilita una correcta distribución del sonido en los cuatro pisos de la sala. Esto se complementa con un sistema electro acústico de última generación que permite tratar cada presentación de manera única.
Iluminación

El Gran Teatro Nacional posee una gran cantidad de reflectores de diferente tipo, que brindan una amplia variedad de posibilidades para el diseño de luces de cualquier espectáculo que se quiera montar sobre el escenario porque pueden ser colocadas desde diversos puntos del teatro según el plano realizado por el diseñador de luces y la necesidad que tengan las presentaciones.
Con casi 800 reflectores, se puede dar vida a distintas escenificaciones con muy buena tecnología para que la experiencia y sensación sea de lo más agradable y cómoda para los espectadores. Asimismo, todo este sistema de luces es controlado por dos consolas digitales programables de última generación que a través de 600 dimmers permiten la variación de la intensidad lumínica de todos los reflectores de la sala.
Salas de Ensayo

El Gran Teatro Nacional posee una gran cantidad de reflectores de diferente tipo, que brindan una amplia variedad de posibilidades para el diseño de luces de cualquier espectáculo que se quiera montar sobre el escenario porque pueden ser colocadas desde diversos puntos del teatro según el plano realizado por el diseñador de luces y la necesidad que tengan las presentaciones.
Con casi 800 reflectores, se puede dar vida a distintas escenificaciones con muy buena tecnología para que la experiencia y sensación sea de lo más agradable y cómoda para los espectadores. Asimismo, todo este sistema de luces es controlado por dos consolas digitales programables de última generación que a través de 600 dimmers permiten la variación de la intensidad lumínica de todos los reflectores de la sala.
Fuente: Gran Teatro Nacional